Si has escuchado eso de la indexabilidad a nivel SEO pero todavía no sabes por qué es importante para tu negocio online ya es hora de despejar tus dudas en este sentido. Que el contenido de tu web sea indexable es condición necesaria para que buscadores como Google puedan ver los contenidos de tu página web, categorizarlos y almacenarlos para ofrecérselos a los usuarios en el momento oportuno.
En suma, si los buscadores encuentran obstáculos para indexar tu página web será imposible que tu empresa alcance sus objetivos de visibilidad online. La gravedad de este problema dependerá de cuáles sean los errores de indexabilidad detectados. Puede que tu web no salga en algunas búsquedas que te resulten interesantes o que ni siquiera aparezca en los resultados de la SERP cuándo un cliente potencial te busque.
La auditoría de indexabilidad
Un auditoría de indexabilidad sirve para hacer una primera evaluación de cómo marcha el rastreo de tu sitio web. Una forma simple de comprobar las páginas de tu e-commerce que están indexadas es escribir en el cuadro de búsqueda el siguiente comando: “site:www.tudominio.es”.
Ojo este procedimiento te será útil para comprobar de un vistazo la relación entre las páginas publicadas de la web de tu negocio y las que han indexado los buscadores. No tienes más que fijarte en el mensaje que te indica que se han hallado X resultados. Esa cifra corresponde al total de páginas indexadas.
La relación entre las páginas totales de tu negocio online y las indexadas se denomina saturación. Lo ideal es que esta métrica llegue al 100%. Por supuesto, el método descrito arriba es algo burdo para comprobar eficientemente el estado de la saturación. Para un análisis profesional es mucho mejor contar con herramientas como Google Search Console, por ejemplo.
Las directrices del robots.txt
En un artículo anterior ya te explicamos qué era el robots.txt pero vamos a volver a definir este término para que tengas claro todos los conceptos que estamos manejando aquí. A grandes rasgos, se podría decir que el robots.txt es “un archivo que nos permite indicarle a los bot de los buscadores como deben rastrear nuestra página cuando accedan a la misma”.
En otras palabras, con la ayuda del robots.txt podemos decirle a las “arañas” de los buscadores encargadas del rastreo de contenidos las páginas de nuestra web a las que pueden acceder y a las que no.
Imagina que estás empezando con tu e-commerce y que tu página web está en desarrollo. En ese caso, no te interesa que el buscador indexe tus contenidos porque todavía no están listos para el gran público. Puedes indicar al buscador que no siga los enlaces de tu sitio web a través del robots.txt pero no olvides editar este archivo para que los buscadores puedan acceder a tus contenidos una vez que tu tienda online está en línea.
Optimizar la estructura de las URL
Para evitar problemas de contenido duplicado cada URL de tu sitio web ha de corresponderse con un contenido único y estar enfocada a posicionar palabras clave diferentes a las de otra URL. Crear una URL amigable de fácil lectura para los usuarios que incluya palabras clave relevantes es fundamental. Cuidado con incluir parámetros y variables dentro de la estructura de las URL que puedan dar lugar a confusiones y derivar en problemas de indexabilidad.
Las redirecciones de contenidos
Las redirecciones 301 son la pesadilla de los profesionales del SEO. Normalmente se emplean para dirigir tanto a visitantes como a rastreadores a la nueva versión de una página cuándo la antigua no está disponible. La idea es bastante simple pero si este proceso no se hace bien puedes perder el posicionamiento que tanto te ha costado conseguir.
Pero el miedo no debe impedirte hacer uso de las redirecciones cuándo sea necesario. ¿Te has planteado que pasará con tu posicionamiento si cambias de dominio para darle un giro a tu marca? ¿O si vas necesitas dirigir tus contenidos de la versión de http:// a https:// al contratar un certificado SSL? Con las redirecciones estas situaciones ya no son un inconveniente de cara al SEO.
El envío de sitemaps favorece la indexabilidad
Aunque los buscadores tienen su propia agenda de rastreo y no se puede controlar cómo y cuándo van a indexar las páginas de tu e-commerce sí que hay mecanismos para darle un pequeño empujoncito a este proceso. Enviar un archivo sitemap es una de las alternativas disponibles.
Un sitemap es una especie de índice en formato XML de las páginas que queremos indexar de nuestro sitio web. Ojo, tener un sitemap no es obligatorio y no hay garantías de que el buscador lo tenga en cuenta. Sin embargo, la creación de este archivo forma parte de las buenas prácticas básicas a nivel SEO. Siempre que haya una posible oportunidad hay que aprovecharla.
Y con esto ya hemos abordado las principales claves de la indexabilidad a nivel SEO en las que debes fijarte si quieres que los buscadores rastreen y almacenen el contenido de tu e-commerce de modo eficaz y eficiente. La web que no está indexada no existe.