Si tu tienda online lleva un tiempo en funcionamiento probablemente ya te hayas encontrado con productos que se han descatalogado y la problemática de realizar promociones de temporada en Navidad o durante el Black Friday… Estas situaciones exigen tener un plan de actuación sobre cómo gestionar los contenidos obsoletos a nivel SEO.
Puede que ahora mismo te estés planteando que daño puede hacerle a tu negocio que uno de los productos que ofreces en tu página web ya no exista. Bien, a parte de generar frustración a los clientes que han visitado tu tienda con la esperanza de comprar un artículo que es imposible de conseguir resulta que los buscadores están rastreando e indexando una URL que no te traerá ventas.
Por su parte, los medios de comunicación acumulan cantidades ingentes de contenidos obsoletos por naturaleza. Las noticias de hace dos horas ya están pasadas de moda y no digamos las que se escribieron hace una semana.
Ojo, la solución no pasa por eliminar las URL de noticias antiguas ni las páginas de productos agotados o que han dejado de fabricarse. No olvides que uno de los criterios que se tiene en cuenta a nivel SEO para posicionar bien una página en los resultados de búsqueda es su antigüedad y sería una pena tirar por la borda la relevancia y autoridad acumulada con tanto esfuerzo.
Las páginas de productos descatalogados
Lo primero que debes hacer es no ignorar las páginas de productos descatalogados de tu e-commerce. Tienes que identificarlas para así dirigir al usuario hacia la página de un artículo relacionado o similar. De esta forma consigues mantener a tus clientes potenciales dentro del embudo de conversión y obtienes más ventas. Además, reduces el número de clientes insatisfechos.
Pero no debes quedarte ahí. Imagina que vendes videoconsolas y un modelo concreto ha dejado de fabricarse. Con el tiempo, deberás contar con profesionales que lleven acabo un redireccionamiento permanente de la URL de la videoconsola descatalogada hacia la URL de la página en la que está la nueva versión de esa videoconsola u otra parecida.
Siguiendo con el mismo ejemplo, si no existe una videoconsola semejante o tú no la vendes se puede dirigir la URL que ya no sirve a la categoría principal de videoconsolas. Como siempre, hay que pensar en el usuario y ofrecerle los contenidos y artículos que mejor respondan a sus necesidades en el momento en el que efectúa una búsqueda.
¡Mucho cuidado con las redirecciones! Hacer que varias páginas de un e-commerce apunten a direcciones nuevas y actualizadas no es una tarea tan simple como puede parecer a simple vista. Y si se cometen errores durante el proceso las consecuencias para el posicionamiento SEO pueden ser desastrosas.
No se puede poner punto final a esta sección sin mencionar los productos o secciones de temporada. Un ejemplo típico serían las zapaterías que venden tanto calzado de invierno como de verano. Si estás en esa situación no es necesario que te vuelvas loco.
No modifiques la estructura general de las categorías de tu e-commerce según eventos transitorios y mantén publicadas las páginas de tu sitio que consideres más relevantes de cara a promocionar tus productos o servicios. Los buscadores tardan un tiempo en detectar los cambios en las URL de un sitio web por lo que la organización del mismo ha de ser lo más estable posible.
Las hemerotecas de los medios de comunicación
Hasta ahora hemos hablado sobre todo de tiendas online. ¿Pero qué pasa con los medios de comunicación que se ven obligados a a actualizar permanentemente sus contenidos y noticias en aras de la actualidad informativa?
Ni que decir tiene que cualquier blog o periódico digital genera diariamente un gran volumen de contenidos. Pero con cada día que pasa esos contenidos van cayendo sin remedio a las profundidades de la SERP.
Para evitar que se produzca un impacto negativo en el SEO a causa de esta situación se pueden poner en marcha diversos mecanismos. La sección de artículos relacionados es de gran ayuda en este sentido dado que sirve para mantener algunas noticias dentro de la estructura del portal web por más tiempo.
Una vez que las noticias dejan de aparecer en la sección de artículos relacionados llega la hora de sacarle partido al etiquetado de los contenidos. Esto te permite crear directorios y mantener los enlaces de noticias agrupadas temáticamente. Así será más fácil identificar de qué hablan los contenidos que atraen más tráfico a tu blog o tu medio y las expresiones que utilizan los lectores que los buscan.
La cuestión de cómo gestionar los contenidos obsoletos a nivel SEO es un tema amplio y complejo. No obstante, la clave reside en mantener una estructura web clara, sin errores y actualizada que lleve al usuario al contenido o producto que desea.