El planificador de rendimiento de Google Ads te permite crear un plan que contenga los datos más significativos de tus campañas para que así puedas consultar de un vistazo los resultados que podrías obtener por cada una de ellas en un periodo de tiempo determinado.
Imagina que estás a punto de afrontar los tres meses fuertes de tu campaña navideña y quieres hacer todo lo que esté en tu mano para sacarle el máximo partido al tráfico que recibe tu e-commerce durante esta época. Aquí es dónde entra el planificador de rendimiento.
Aunque ya se ha dicho al principio de este artículo que las previsiones de esta herramienta no tienen por qué ajustarse siempre a la realidad de tu negocio desde Waukin Media creemos conveniente insistir en este punto. Si fuera tan fácil conseguir que una empresa sea rentable todos nadaríamos en dinero y algo así no pasa.
En suma, el planificador de rendimiento posee tres puntos fuertes: El primero de ellos es brindar previsiones de los resultados bien por mes o por trimestre. En segundo lugar, puede darte sugerencias para optimizar tus campañas sin tocar el presupuesto. Y por último, te permite saber cómo afectarán a tus campañas los cambios que realices en tus campañas, como por ejemplo el impacto que tendrá subir el importe de las pujas.
Como siempre que hablamos de automatización en Google Ads debes recordar que el sistema analiza multitud de datos cruzados. El volumen de búsqueda, la estacionalidad, la competencia, las páginas de destino que elijas para tus anuncios y un largo etcétera.
Condiciones para usar el planificador de rendimiento
Ojo, evidentemente no se puede hacer nada con las campañas de Google Ads que hayas eliminado pero resulta que el planificador de rendimiento de Google Ads no es aplicable a las campañas que tienen presupuestos compartidos. Y si asignas un presupuesto individual a cada campaña para poder probar la herramienta tendrás que esperar por lo menos una semana.
El motivo de la limitación impuesta a los presupuestos compartidos es que el planificador de rendimiento precisa de cierta libertad de acción para repartir el total de la inversión publicitaria que hagas entre las distintas campañas para dar prioridad a aquellas que funcionen mejor.
Cómo crear un plan de rendimiento
Como viene siendo habitual, el primer paso es iniciar sesión en Google Ads. Entra en tu cuenta y busca el icono de la llave inglesa que aparece en la parte superior de tu pantalla. Luego, deberás entrar en la sección del menú llamada “planificador de rendimiento” y darle a “crear un plan”. Después debes hacer clic sobre “continuar” y podrás añadir todas las campañas que quieras incluir en tu plan. ¡Cuidado! Si tienes campañas centradas en conseguir conversiones o ventas y otras en generar el mayor número de impresiones para que tu negocio gane visibilidad no las puedes incluir juntas en el mismo plan.
Las campañas que se corresponden con diferentes objetivos de tu negocio no funcionan de la misma forma. Las mezclas no ayudan a que el sistema detecte cuál es la estrategia más efectiva ya que lo que es importante en una campaña centrada en atraer tráfico de calidad a tu sitio web no lo será en una campaña centrada en las ventas.
Y no hay que olvidar que para que el planificador de rendimiento vaya bien hay que establecer un periodo de tiempo y elegir la métrica que sea más importante para ti de cara a evaluar tus campañas. Pueden ser las conversiones o el valor conversión coste si lo que te interesa es priorizar el retorno de tu inversión.
Borrador del plan de rendimiento
Y por fin, ya puedes acceder al borrador del plan de rendimiento para consultar las previsiones sobre la marcha de tus campañas. Esto te permitirá hacerte una idea a grandes rasgos del impacto que tendrán algunas de los ajustes o líneas de acción que sigas en tus campañas. La cuestión de si realmente merece la pena aumentar un presupuesto es algo que preocupa a muchos anunciantes.
Recuerda que el planificador de rendimiento no hace nada por sí solo. Es una herramienta que puede hacer que entiendas mejor como inciden ciertos factores en tus campañas pero en última instancia tú o tu gestor de Google Ads seréis los responsables de aplicar los cambios oportunos.
El gráfico de previsión te servirá para ver las estimaciones relacionadas con todas las campañas enmarcadas dentro del plan de rendimiento mientras que si quieres ver datos concretos de cada campaña individual tendrás que irte hasta la tabla de previsión de cada una de ellas.
Aquí termina esta breve presentación del planificador de rendimiento de Google Ads. Ahora conoces un poco mejor esta nueva funcionalidad de la herramienta y puedes valorar lo que su utilización puede aportar a tu empresa. Anticiparse a las tendencias y adaptarse a los cambios es la base del marketing digital.