La aplicación de Google Ads es un recurso que anunciantes y agencias tienen a su disposición para analizar sus campañas publicitarias y hacer las modificaciones que se consideren oportunas. La versión web de la herramienta es mucho más cómoda de usar y mucho más completa pero hay veces en las que necesitas conocer el rendimiento de tu estrategia de marketing al instante.
Uno de los puntos fuertes de esta App es que es bastante intuitiva y te permite estar al corriente de las posibles acciones que puedes llevar a cabo tanto en tu cuenta en general como en tus campañas en particular.
Ojo, esta facilidad para implementar recomendaciones y editar los diferentes elementos de tu cuenta de Google Ads encierra un peligro oculto. Y es que los anunciantes inexpertos caen en el error de aplicar recomendaciones sin valorar si estas son relevantes para su modelo de negocio o se sumergen en una vorágine de cambios continuos sin dar tiempo a que una estrategia se desarrolle.
Entendiendo el nivel de optimización en Google Ads
A ver, el nivel de optimización de una campaña no refleja la rentabilidad que ésta aporta a tu negocio. Tampoco es garantía de que consigas que los usuarios interactúen como quieres dentro de tu sitio web.
Dicho de otra manera, el nivel de optimización pretende reflejar si tus campañas están trabajadas y el impacto que supone implementar ciertas acciones. Un ejemplo sería el añadir recursos a tus anuncios adaptables de búsqueda o la posible mejora del CTR al añadir extensiones de texto destacado.
Dentro de la aplicación verás primero las campañas que tengan recomendaciones que el sistema considere más relevantes. Insistimos, no tienes por qué aceptar todas las recomendaciones que te aparezcan.
Para y reflexiona. Imagina que ha llegado la época de las compras navideñas y tienes una juguetería. Entras en la aplicación móvil y ves que te recomienda aumentar el presupuesto de tu campaña de juguetes de madera de 10€ a 30€ al día.
Si no puedes soportar el gasto porque se come tu margen de beneficios no debes aplicar esta recomendación por mucho que suba tu nivel de optimización. Ten presente este ejemplo siempre que entres en la aplicación de Google Ads o cuando recibas notificaciones sobre las medidas que puedes aplicar a tus campañas.
Mejora de accesibilidad: El modo oscuro
En el entorno digital se pasan muchas horas delante del ordenador. Obviamente, esto influye mucho en la aparición de problemas oculares como la vista cansada, por ejemplo. La accesibilidad es un tema capital y por este razón la aplicación de Google Ads incorpora un modo oscuro.
Este modo oscuro puede utilizarse en situaciones en las que no hay luz suficiente o si te resultan más agradables los fondos de pantalla oscuros. El quid de la cuestión es que no tengas dificultades para ver los datos que desees.
Para qué sirve la aplicación de Google Ads
Recapitulando, con la aplicación de Google Ads puedes editar tus campañas publicitarias allí dónde estés siempre que dispongas de acceso a Internet. Recuerda que si lo que deseas es realizar ajustes sin conexión o de manera masiva la mejor opción es trabajar con el editor de Ads.
En conclusión, desde el equipo de Waukin Media te recomendamos usar la aplicación de Google Ads únicamente para pequeñas modificaciones o consultas muy concretas. Para un análisis más profundo del rendimiento de tus campañas o bien para retocar la estructura de tus campañas y anuncios lo mejor es emplear la herramienta web.