Antes de entrar en materia acerca de para qué sirven las campañas de remarketing en Google Ads hemos de saber a ciencia cierta qué distingue a esta clase campaña publicitaria online de cualquier otra. El remarketing consiste en volver a mostrar tus anuncios a usuarios que ya han visitado tu página web y que han mostrado interés por los productos y servicios que ofreces.
Siguiendo con este razonamiento se puede concluir que las campañas de remarketing no están diseñadas con el objetivo de captar más tráfico o llegar a un público nuevo. En este caso la meta es que nuestros anuncios impacten sobre usuarios que ya conocen nuestro negocio y que por lo tanto tienen más probabilidades de comprar un producto o contratar un servicio.
¿Alguna vez has pensado qué pasa con los carritos abandonados de tu e-commerce? Se le puede sacar partido a esta información para mostrar a los usuarios productos relacionados mientras navegan por Internet y así contribuir a incentivar que se finalice la transacción.
No olvides que el sistema de Google Ads no identifica a una persona con nombre y apellido sino que usa las cookies almacenadas en el ordenador para extraer la información que será la base del remarketing. Respetar y cumplir la ley de protección de datos siempre ha de ser una prioridad para anunciantes y agencias de marketing digital.
Por lo que respecta al asunto de la utilidad de las campañas de remarketing hay que hacer hincapié en que el hecho de que una persona vea un anuncio no garantiza para nada que entre en nuestra página y compre al instante. Los normal es que se hagan varias búsquedas diferentes que incluso pueden producirse en distintos momentos o en varios dispositivos.
¿Reservarías una habitación de hotel en el primer sitio web que apareciera al buscar alojamiento para tus vacaciones? Obviamente, la respuesta es no. Sería de lo más natural visitar varios sitios web de hoteles para echar un vistazo a la ubicación, al aspecto de las habitaciones y al precio de cada uno de ellos. Y aquí es dónde entra en juego el remarketing porque puede que decidas efectuar tu reserva más tarde y que luego no te acuerdes de todos los alojamientos que viste. El remarketing actuaría como un buen recordatorio.
Pero ten presente que los usuarios a los que te diriges con el remarketing van cambiando con el tiempo. Por regla general, los datos almacenados tienen una validez de 30 días como máximo y eso sin contar que no perdamos la capacidad de saber lo que buscan los consumidores en el proceso.
A continuación, para que te hagas una idea más completa del recorrido del remarketing vamos a ver de modo breve las fases del ciclo de compra. Esta categorización es todo un clásico en publicidad pero no por ello ha perdido relevancia ni actualidad:
- Concienciación: Al cliente le surge una necesidad que debe cubrir de alguna forma. Comprar un jersey, ir de viaje en verano o inscribirse en un boletín de noticias son algunos ejemplos.
- Investigación: Aquí es cuándo se visitan varias tiendas o webs de referencia dentro de un sector determinado para ver en cuál de estos lugares se encuentra la mejor oferta o la información más detallada del producto o servicio que se desea.
- Decisión: El cliente elige la alternativa que responde mejor a lo que necesita de entre todas las que ha barajado hasta ese momento.
- Acción: Aquí hablaríamos de las llamadas macro conversiones en Google Ads. El cliente por fin ha comprado alguno de los artículos que promocionamos a través de nuestras campañas online o ha llevado acabo alguna otra acción relevante para nuestra empresa.
Es importante señalar que las campañas de remarketing no son todas iguales. Con Google Ads puedes mostrar tus anuncios a gente que ya ha visitado tu web mientras navegan por otras páginas, puedes recurrir a las listas de remarketing, hacer campañas específicas para las personas que hayan interactuado con vídeos de tu empresa o puedes hacer uso de las listas de clientes basándote en los datos que éstos te han dado en ocasiones anteriores.
Y con esto ya hemos resuelto el misterio de para qué sirven las campañas de remarketing en Google Ads. Tienes la oportunidad de organizar a tus clientes por grupos y personalizar al máximo tus anuncios. No obstante, has de tener cuidado con no resultar demasiado invasivo y limitar el número de veces que tus anuncios le aparecerán al mismo usuario. Perseguir al comprador nunca ha sido una estrategia de venta adecuada.