En Waukin Media nos hemos enfrentado muchas veces a la pregunta de por qué no salen los anuncios en Google Ads. Los clientes que acuden a una agencia para que gestionen sus cuentas esperan resultados y si realizan una búsqueda en la que no ven sus anuncios por ninguna parte suelen alarmarse.
Un consejo antes de nada. En la pestaña de herramientas de tu cuenta de Google Ads encontrarás la utilidad de diagnóstico de anuncios. En este apartado puedes seleccionar la ubicación en la que se estén mostrando tus campañas e introducir varias de tus palabras clave para ver cómo se muestran tus anuncios a los usuarios.
Esto sirve para detectar problemas con rapidez sin que gastes el presupuesto de tus campañas de marketing haciendo clic sobre tus propios anuncios. Ten en cuenta que si haces una búsqueda normal en Google y pinchas sobre tus anuncios se te cobrará ese clic. En otras palabras, pagarás sin necesidad por comprobar el estado de tus anuncios.
Además, aunque no entres en el anuncio Google acabará por determinar que esa publicidad no es relevante para ti y dejará de mostrártela. Esto puede llevar a confusión ya que pensarás que hay alguna incidencia cuándo en realidad tus campañas están impactando correctamente a tus clientes potenciales.
Llegados a este punto se impone la necesidad de un ejemplo para verlo todo más claro. Imagina que tienes una tienda de bolsitas de té en Sevilla y que quieres que sólo vean tus anuncios las personas que viven en esa ciudad. Si te vas a diagnóstico de anuncios y está seleccionada la provincia de Barcelona el sistema te dirá que los anuncios no se muestran debido a la ubicación. Prestar atención a estas cosas te evitará más de un susto. Y no olvides desactivar cualquier Adblock que tengas instalado en tu navegador.
Ahora que ya sabes a grandes rasgos qué es el diagnóstico de anuncios y cómo utilizarlo vamos a profundizar en algunos de los diferentes motivos por los que tus anuncios no se publican:
- Facturación: A veces, cuando cambias el método de pago de tu cuenta puede haber complicaciones para que Google te cobre el recibo correspondiente cuándo agotas tu límite de crédito establecido. Revisar si la tarjeta que tenemos asociada a la cuenta está caducada o si tenemos fondos en la cuenta bancaria de la empresa suele ser suficiente para solventar este problema. Google te pondrá un enorme aviso en rojo si esto ocurre así que no puedes pasarlo por alto. Revisa los datos de la pestaña de facturación, completa los campos necesarios y listo.
- Presupuesto agotado: Pongamos por caso que has establecido un presupuesto diario de 10 euros para tus campañas. Si debido a la configuración de tu campaña has gastado esa cantidad a las seis de la tarde el sistema no mostrará tus anuncios a las ocho aunque haya usuarios que busquen tus productos. Aumentar tu inversión diaria o escoger la opción estándar para que tus anuncios salgan a lo largo del día son dos posibles alternativas.
- Programación por horas y días: Esto viene al hilo de lo que decíamos más arriba. Si detectas que los fines de semana tienes menos ventas quizá te interese mostrar tus anuncios sólo de lunes a viernes. Por otro lado, hay negocios en los que unas horas son más importantes que otras. Por ejemplo, si tienes un restaurante es de esperar que tus anuncios atraigan a más gente en las horas del almuerzo y la cena. Tú eliges la programación de anuncios que más te convenga.
- Pujas bajas: Cuándo añadimos palabras clave a una campaña usar las estimaciones de puja es buena idea pero Google no siempre nos proporciona datos en este sentido. Si tus anuncios no salen prueba a subir un poco la cantidad que estás dispuestos a pagar por tus palabras clave para intentar conseguir más tráfico.
- Estado de las palabras clave: Hay avisos que te indican que una palabra clave tiene volumen de búsqueda bajo o un mal nivel de calidad. Por lo general estos términos no activarán tus anuncios ya que casi nadie los busca y no resultan de interés para el usuario. Prueba con otras palabras clave relacionadas. Sinónimos, variaciones entre singular y plural…
- Anuncios pausados o retirados: Algunos anuncios tienen peor rendimiento que otros. Pausar las versiones que no te ofrecen rentabilidad es una medida acertada pero ten cuidado de no dejar un grupo de anuncios vacío. Los anuncios pausados, retirados o que no tienen palabras clave no te sirven de nada.
- Políticas de Google: Si la página de tu negocio online no funciona como debe tus anuncios no se activarán. ¿Para qué quieres que salgan tus anuncios si los usuarios no pueden entrar en tu tienda por problemas técnicos? Esta es la forma que tiene Google de evitar malas experiencias a los usuarios.
- Configurar la ubicación: Esto ya lo apuntamos al comienzo del artículo. Si vives en Salamanca y tus anuncios están orientados a personas de Madrid no verás tu publicidad por mucho que introduzcas tus palabras clave en el buscador. De nuevo, la herramienta de diagnóstico de anuncios es tu mejor aliada en esta clase de situaciones.
Esperamos que a estas alturas ya tengas claro por qué no salen los anuncios en Google Ads en determinadas ocasiones. La mayoría de estos problemas se arreglan revisando la configuración de la cuenta y de tus campañas así que no debes preocuparte en exceso. Y si te encuentras con algo que no puedes solucionar acude a una agencia profesional.