Ya hemos hablado sobre como dar de alta en buscadores nuestra página. En este artículo vamos a hablar de la importancia del posicionamiento en buscadores, ya sea este Google, Bing o Yahoo.
A fin de cuentas si quieres recibir mucho tráfico desde los buscadores debes aparecer en los primeros resultados. ¿Cuántas veces has buscado un resultado en la segunda página de Google? ¡Y no digamos ya en la tercera!
La publicidad en Internet no es solo posicionamiento en buscadores
Debes tener claro que la publicidad en Internet es un concepto más amplio que el posicionamiento en buscadores. Por eso es importante que te plantees tu estrategia digital de una forma amplia. Te comento algunas canales de publicidad deberías tener en cuenta:
Referidos. Podemos conseguir tráfico desde enlaces en otras páginas. Pensemos por ejemplo en menciones de blogs, directorios de calidad de nuestro sector, medios de comunicación y sitios de notas de prensa.
Podemos conseguir tráfico mediante publicidad de pago. Por ejemplo Google Adwords puede suponer una buena fuente de negocios. También hay otras opciones como Bing.
En la publicidad de pago encontraremos dos modalidades. Por un lado tendremos el PPC (pago por clic) y nos cobrarán una cantidad cuando alguien pinche en nuestro anuncio. En otros casos pagaremos por un número de impresiones. Una impresión se produce cuando alguien visualiza nuestro anuncio.
Cros-channel. No debemos olvidarnos del mundo offline. Podemos indicar nuestra web en nuestras tarjetas de visitas, flyers, buzoneo, productos promocionales y cualquier otro medio que se nos ocurra.
Mailing. Otra opción es ir creando poco a poco nuestra propia base de datos de clientes. Podremos enviarles newsletter y novedades promocionales.
Redes Sociales. Resultan especialmente útiles para difundir contenidos de interés. También son un efectivo canal de fidelización de nuestros clientes.
Posicionamiento orgánico. Es a lo que nos referimos cuando hablamos de posicionamiento en buscadores o posicionamiento SEO. EL objetivo es aparecer entre los primeros resultados de búsqueda.
Market Place. Hay diferentes sitios donde podremos vender nuestros productos a cambio de una comisión. Algunos ejemplos son Amazon, Ebay o Yodetiendas.
Buscadores Web: Como funcionan.
Es importante saber como funcionan los buscadores como Google, Bing o Yahoo antes de empezar a posicionarnos. Sin los conceptos claros meteremos la pata fácilmente.
En primer lugar los buscadores rastrean las páginas web siguiendo los enlaces que encuentran. De esta forma las dan de alta en su índice. Como ya explicamos también podemos enviar nuestra web y darla de alta pidiendo a los buscadores que las rastreen.
En segundo lugar los robot de los buscadores leen las páginas e intentan comprender su contenido para indexarlo. Si en una página no creas contenido, o es despreciable o está copiado de otra web el buscador puede pensar que tu página no aporta nada a los usuarios y pasar de largo sin indexarla.
Obviamente si el buscador no puede acceder al contenido tampoco lo añadirá a su índice. Así por ejemplo no indexará contenido bloqueado con robots.txt o meta-etiquetas, contenido en flash o contenido protegido con contraseñas.
En último lugar el buscador devuelve una lista de resultados cada vez que un usuario hace una búsqueda. Selecciona las páginas en su índice que están relacionadas con los términos de búsqueda introducidos y las ordena según su relevancia y la “autoridad” de la web.
Posicionamiento natural VS. Black-Hat SEO
Como podrás ver son muchos los aspectos a tener en cuenta para conseguir un buen posicionamiento orgánico. Deberemos tener enlaces relevante hacía nuestra página, generar contenido de calidad, hacer la página accesible para los bot de los buscadores y así un largo etcétera.
Y como ya hemos comentado el posicionamiento no es algo rápido. Hay proyectos que consiguen un posicionamiento efectivo a los pocos meses. Pero muchos se acercan (o sobrepasan) el año antes de ver resultados interesantes.
Probablemente te preguntarás si hay alguna manera de acelerarlo todo. De conseguir resultados con menos trabajo y en menos tiempo. Pues sí, está el “lado oscuro del SEO”. El Black Hat SEO.
El black hat SEO es el uso de técnicas para “engañar” a los buscadores y conseguir un mejor posicionamiento del que nos correspondería. Los buscadores por su parte penalizan a las webs que utilizan estas técnicas para mejorar los rankings en los buscadores.
En definitiva el Black Hat SEO permite un posicionamiento más rápido y con menos trabajo. Pero a la larga veremos penalizado nuestro dominio. Las técnicas de posicionamiento natural son más lentas pero con unos resultados más estables.
Algunas conclusiones
Las técnicas de posicionamiento en buscadores nos permiten atraer más clientes y usuarios a nuestra página. Pero debemos verlas como parte de una estrategia de publicidad en Internet más amplia. Así por ejemplo no debemos olvidarnos de las redes sociales, el e-mail marketing o la publicidad de pago. Y por supuesto todas las acciones de publicidad que podamos realizar de manera offline.
Además debemos ser conscientes que un buen posicionamiento nos va a costar tiempo y trabajo. En la mayor parte de los casos no es algo rápido. Son muchas las cosas que debemos hacer para conseguirlo como obtener enlaces entrantes de calidad, optimizar la estructura de nuestra página o mejorar la experiencia de usuario.
Finalmente, existen técnicas de Black Hat SEO. Que si bien no tienen en si nada de malo, pueden provocar una penalización en nuestro dominio. Si lo que buscamos es un posicionamiento a largo plazo este deberá ser lo más natural posible.
En definitiva debemos trabajar el posicionamiento web alineándolo con el resto de nuestra estrategia digital, hacerlo con constancia y consistencia y en último lugar recurriendo a técnicas de posicionamiento natural.