La cuestión de qué es la curación de contenidos y cómo llevarla a cabo de forma eficiente se ha convertido en un aspecto destacado a la hora de trazar las estrategia de marketing digital de un negocio. No olvides que la cantidad de información disponible en Internet es abrumadora por lo que es fundamental buscar los mensajes más apropiados para conectar con tus clientes potenciales.
¿Recuerdas nuestro artículo sobre la planificación de contenidos? Entonces comentábamos la importancia de seleccionar las palabras clave indicadas para posicionar tu web en buscadores en función de tus objetivos de negocio atendiendo intencionalidad de las búsquedas de los usuarios y a su posible estacionalidad. Esta clase de trabajo exige grandes dosis de análisis y planificación.
Esta es la base sobre la que se asienta la creación de contenidos así que no es de extrañar que la curación de contenidos vaya en una dirección similar. A modo de resumen se podría decir que esta estrategia sirve para buscar, recopilar, filtrar y difundir información de distintos canales online como blogs o Redes Sociales para escoger los contenidos que pueden captar la atención de tu público objetivo.
¿Cuáles son las fases de la curación de contenidos?
Aunque más arriba ya adelantamos las principales fases de la curación de contenidos en esta sección entraremos más en detalle en cómo se debe abordar cada una de ellas:
- Recopilación: Obviamente, aquí los responsables de la estrategia de contenidos de tu empresa han de ocuparse de buscar en Internet la mayor cantidad posible de información relevante. Ojo, no pierdas de vista a quién van dirigidos los contenidos de tu negocio. No acumules datos sin sentido.
- Filtración: Una vez que hemos estudiado las fuentes de información que vamos a utilizar y estamos satisfechos con la calidad y fiabilidad de sus contenidos es el momento de filtrar dicha información y descartar aquella que no se ajusta a los objetivos de tu negocio que pueden ir desde potenciar las ventas de tus artículos más rentables hasta crear imagen de marca.
- Elaboración: Los usuarios interactúan de forma diferente según estén viendo una entrada de blog o una publicación en Redes Sociales, por ejemplo. Los contenidos y su formato dependerán del canal que escojas para presentarlos.
- Difusión: Cuándo los contenidos estén listos entra en escena el modo en el que vas a hacerlos llegar a los usuarios. Establecer un calendario de publicación no es tan sencillo como puede parecer. Se han de valorar aspectos como la fecha y la hora de publicación por ejemplo. Ten presente que la incidencia de tus contenidos en tu estrategia SEO depende de muchos factores.
Estas cuatro fases son la piedra angular sobre la que se asienta la curación de contenidos pero en realidad todavía queda pendiente el asunto de la medición de resultados. Como ya hemos reiterado en numerosas ocasiones desde el equipo de Waukin Media, es crucial establecer objetivos que sean concretos, medibles y alcanzables en un periodo de tiempo determinado. De lo contrario, es imposible que sepas con seguridad si tus acciones de marketing han sido útiles para tu empresa.
Ventajas de la curación de contenidos
Como habrás imaginado, la curación de contenidos es una herramienta más que puede ayudarte a mejorar el posicionamiento SEO de la página web de tu negocio. Además de captar la atención de tus clientes potenciales ofreciéndoles contenidos relevantes y de calidad estarás trabajando tu reputación dentro del sector y tu empresa puede llegar a convertirse en una autoridad en tu sector.
En suma, una adecuada planificación y gestión de la curación de contenidos es útil para atraer más tráfico al sitio web de tu negocio y conseguir alimentar una base de clientes potenciales fieles que tienen buena opinión de tu marca. Hablamos de lo que en marketing se conoce como engagement.
Ahora que ya sabes qué es la curación de contenidos puedes utilizar alguna de las herramientas disponibles en el mercado para llevar a cabo este proceso dentro del plan de marketing de tu negocio. Pero recuerda que la automatización no lo es todo. Necesitas una persona capaz de analizar la información de forma crítica para que las acciones que se implementen con posterioridad sean efectivas.