Cerrar
Inicio » Posicionamiento SEO » Qué es un error 404 y por qué es importante a nivel SEO

Qué es un error 404 y por qué es importante a nivel SEO

Saber qué es un error 404 y el impacto que este tipo de fallos puede tener para tu negocio es muy importante. Si no se actúa cuando tienen lugar estas anomalías dentro de tu sitio web su posicionamiento en buscadores puede acabar resintiéndose. Por no mencionar las consecuencias de ofrecer a los clientes potenciales una mala experiencia de usuario.

Es imprescindible comenzar este artículo con una breve definición de qué es un error 404. Se trata de un código de estado HTTP que nos dice que el host ha sido capaz de comunicarse con el servidor pero no se puede mostrar la página o recurso que se ha solicitado. Es decir, la URL de la página que queremos visitar no existe.

Probablemente te hayas equivocado alguna vez al intentar acceder a una web. Hoy en día es habitual que confiemos en los resultados de búsqueda orgánica de Google para entrar en el sitio que deseamos pero hay otras ocasiones en las que utilizamos la barra de direcciones. Además, esta práctica es la más recomendable por cuestiones de seguridad en Internet.

Hay que tener en cuenta que siempre que escribimos la URL de una página web cabe la posibilidad de que se produzca un error 404 a causa de algún fallo al teclear. ¿Quién no se ha comido una letra sin querer por culpa de las prisas?

Ojo, los fallos humanos no son la única causa de los errores 404. Más adelante explicaremos algunas de las situaciones más comunes que provocan la aparición de estos fallos pero por ahora basta decir que has de tener cuidado con la estructura de las URL de las páginas de tu sitio y con las redirecciones que se llevan a cabo durante procesos tan delicados como los cambios de dominio.

Como imaginarás, cuando una persona da con un error 404 mientras navega por un e-commerce o una web corporativa cae presa de la frustración. Dicho de otra manera, estamos ante una mala experiencia de usuario. Lo mejor que podemos hacer en estas circunstancias es intentar dar respuesta a las necesidades de ese cliente potencial por otras vías alternativas.

¿Por qué se produce un error 404?

En contra de lo que la mayoría de la gente cree, una página web no es algo estático sino que está en constante evolución. Mejorar la velocidad de carga, brindar contenidos nuevos a los usuarios o añadir nuevas utilidades que faciliten la navegación y los procesos de compra son sólo algunos ejemplos.

Pongamos que tienes una tienda de muebles y artículos de hogar. Con el tiempo te das cuenta de que las almohadas son baratas pero no te dejan un buen margen de beneficios por lo que decides eliminar la página que se corresponde con la categoría de almohadas de tu tienda. Si a un antiguo cliente se le ocurre consultar esa página poniendo la URL en el navegador se verá sorprendido por un error 404.

Por otro lado, los errores 404 también suelen hacer acto de presencia cuando cambiamos el dominio de nuestra página web. Imagina bautizas la web de tu empresa de alquiler de oficinas de coworking como “espaciolibre.es”.

Y resulta que al empezar a trabajar tu nombre de marca mediante campañas de PPC y estrategias de posicionamiento SEO. te das cuenta de que hay una una empresa de recogida de muebles que se llama “Tu espacio libre” cuyo dominio es “tuespaciolibre.es”. Como ambos nombres son muy parecidos y quieres diferenciarte de la competencia decides cambiar el dominio de tu página web.

Sin embargo, esta clase de operaciones no tan sencillas. Para no perder el posicionamiento SEO conseguido hasta el momento es indispensable hacer una redirección 301 para que las páginas antiguas de tu sitio apunten permanentemente al nuevo dominio al que has decido llamar “manoamano.es”. Si la migración no se hace bien los errores 404 comenzarán a hacer estragos en la visibilidad online de tu negocio y tu imagen de marca se verá seriamente dañada.

Ten presente que las páginas de tu sitio web pueden eliminarse tanto de manera intencionada como por descuido. Por eso es importante contar con herramientas como Google Search Console que nos faciliten la tarea de comprobar cuántas páginas de nuestro sitio se ven afectadas por este problema. Para remediar una mala situación primero hay que ser consciente de la misma.

El problema de los errores 404 a nivel SEO

Antes de abordar las consecuencias negativas de no tratar debidamente el asunto de los errores 404 dentro de tu sitio web se hace necesario aclarar algunos conceptos básicos. Al principio de este artículo dijimos que un error 404 era esencialmente un código de estado HTTP. ¿Pero sabes qué son esos códigos?

Un código de estado HTTP es una especie de mensaje del servidor que éste incluye en la página web en cuestión para informar acerca de lo que ha pasado cuando ha recibido la solicitud de mostrar una página determinada.

A continuación, te proporcionamos una breve lista de los diferente tipos de códigos de estado HTTP para que te hagas una idea de qué indica cada uno de ellos:

  • Códigos 100: Estos códigos nos dicen que la solicitud iniciada por el navegador todavía continúa.
  • Códigos 200: El servidor a respondido a nuestra petición sin incidencias y nos muestra la página o recurso al que queríamos acceder.
  • Códigos 300: Estos códigos aparecen cuando se ha redirigido una página de nuestro sitio web a otra nueva. Aquí puede sustituirse un recurso por otro de modo permanente mediante una redirección 301 o temporalmente utilizando una redirección 302.
  • Códigos 400: En esta ocasión, el servidor no puede o no quiere procesar la solicitud debido a algo que se percibe como un error del cliente. Escribir mal una URL o intentar entrar en una página que ya no existe son dos ejemplos clásicos en este sentido.
  • Códigos 500: El servidor ha recibido nuestra solicitud pero no ha podido satisfacer nuestra petición por algún fallo inesperado.

Ahora que ya conoces a grandes rasgos el significado de los códigos de estado HTTP es el momento de aclarar por qué hay que vigilar los errores 404 y tratarlos correctamente para no perjudicar el posicionamiento SEO de un portal online.

Es esencial que las páginas de tu sitio web devuelvan el código correcto. Es decir, no conviene que el servidor devuelva un código 404 que indica que la página no está disponible temporalmente cuando lo que en realidad sucede es que se ha borrado la página permanentemente.

Volviendo al ejemplo de la tienda de muebles que comentamos más arriba podríamos decir que no existe la intención de volver a mostrar al usuario la categoría de almohadas por lo que sería aconsejable que la página mostrase un estado 410 para especificar que la página ya no existe y no volverá en un futuro.

Los errores 404 se aplican a las páginas web que no están disponibles en la actualidad pero que pueden volver a mostrarse más adelante. No olvides que el buscador de Google cuenta con un presupuesto de rastreo determinado para tu sitio web.

En otras palabras, si tienes muchas páginas eliminadas que devuelven un código 200, por ejemplo, estarás malgastando ese presupuesto de rastreo que te asigna el buscador en unas URL inactivas en lugar de hacerlo en páginas reales que funcionan normalmente.

Debes recordar que el buscador tiene que rastrear una página antes de indexarla. Si aún no tienes demasiado claro la diferencia entre rastreo e indexación te recomendamos que eches un vistazo a nuestra entrada sobre las claves de la indexabilidad a nivel SEO.

En resumidas cuentas, que una página tenga un mensaje de “404 no encontrado” no implica que se esté devolviendo un código de respuesta HTTP 404. Si por equivocación se está enviando un código de estado 200 estamos ante un error soft 404. Y que no te engañe el nombre. Que una página de tu sitio tenga un error 404 leve es un hecho grave.

Por qué personalizar las páginas de error 404

Como imaginarás, cuando una persona navega por tu sitio web con la intención de informarse o de adquirir tus productos o servicios lo último que desea es acabar aterrizando en una página de error 404. Esto se considera una mala experiencia dado que el usuario que ha decidido interactuar con tu sitio web no ha hallado respuesta a su consulta.

Para minimizar el impacto negativo derivado de la aparición de un error 404 lo mejor es crear una página personalizada que ayude al usuario a encontrar lo que busca. El objetivo es minimizar la frustración del usuario al tiempo que se le ofrecen alternativas para seguir navegando por nuestro sitio web.

Un magnífico ejemplo de esta clase de técnicas lo encontramos en la página de Peugeot que ilustra el presente artículo. Cuenta con un mensaje original y divertido pero va un paso más allá y brinda la posibilidad de ver otros vehículos de la marca, consultar ofertas o pedir cita en un taller. En suma, se puede acceder a diferentes servicios de la firma desde la misma página de error.

Por supuesto, hay otros elementos que pueden incluirse en una página de error 404 personalizada. Formularios de contacto o enlaces a otras páginas de contenido similar son sólo algunas sugerencias que pueden minimizar el descontento de un usuario y animarle a seguir interactuando con tu sitio web.

En conclusión, aunque es normal que un sitio web tenga algunos errores 404 se debe actuar sobre ellos. Las páginas con contenidos relevantes con un error 404 pueden dejar de posicionar en las páginas de resultados de búsqueda con el tiempo y esto tiene su impacto en la cuenta de beneficios. Las malas experiencias de los usuarios suelen traducirse en menos ventas, llamadas, formularios u otras conversiones.

Comentarios sobre
❝ Qué es un error 404 y por qué es importante a nivel SEO ❞

Sin comentarios

 

Enviar Comentario

 

Entradas Relacionadas


Posicionamiento SEO
Conoce las claves de la indexación de vídeos

Conoce las claves de la indexación de vídeos

Prestar atención a la indexación de vídeos es esencial para aquellas empresas que incluyan contenidos audiovisuales dentro de su página web. Tutoriales, consejos e incluso los populares unboxing pueden ayudarte a mostrar tus productos o servicios a tus clientes potenciales.

Leer más

Posicionamiento SEO
¿Qué son los esquemas de enlaces en Posicionamiento SEO?

¿Qué son los esquemas de enlaces en Posicionamiento SEO?

Hoy en Waukin Media vamos a ofrecerte una breve explicación acerca de qué son los esquemas de enlaces. Recuerda que el Posicionamiento SEO de una página web ha de trabajarse con naturalidad sin emplear prácticas fraudulentas con el objetivo de engañar al buscador para escalar puestos en la SERP.

Leer más

Posicionamiento SEO
¿Qué es el JavaScript SEO?: Por un contenido web accesible

¿Qué es el JavaScript SEO?: Por un contenido web accesible

Como su propio nombre indica, el JavaScript SEO tiene como objetivo mejorar el proceso de rastreo e indexación de los recursos JavaScript de una página web. Esto es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades de ganar visibilidad online y no acabar perdiendo posiciones dentro de la página de resultados del buscador.

Leer más

Posicionamiento SEO
¿Cómo funciona el buscador de Google?

¿Cómo funciona el buscador de Google?

Esta semana en Waukin Media vamos a contarte cómo funciona el buscador de Google. Tener una idea básica de los procesos que siguen los motores de búsqueda a la hora de encontrar y almacenar los contenidos de Internet que luego mostrarán a los usuarios será útil de cara a diseñar e implementar la estrategia de Posicionamiento SEO de tu sitio web.

Leer más

Escríbenos


AGENCIA GOOGLE ADS PARTNER

En Waukin Media somos una agencia certificada y especializada en Google Ads. Gestionamos tus campañas de publicidad en Google para que tu negocio despegue. ¡Contacta y empezaremos a trabajar!

Nuestros Datos de Contacto

Teléfono: +34 856 920 047

E-mail: info@waukin.es

Calle Cuba nº9, Código Postal 11407

Jerez de la Frontera (Cádiz), España

Agencia de Marketing Digital

Hecho desde Jerez para el Mundo

Síguenos


Mapa Localización de Waukin Media
He leido y acepto la política de privacidad