Antes de definir qué es un post invitado es importante que tengas en cuenta que hay varios términos similares para hacer referencia a este concepto. Hablamos del guest posting, del guest blogging o de los artículos invitados por ejemplo.
No obstante, con independencia de la terminología que se utilice un post invitado no es otra cosa que una entrada de blog redactada por un autor externo, es decir, una persona sin relación con el equipo de contenidos de la web en la que se publica el artículo en cuestión.
¿Por qué aceptar artículos invitados en un sitio web?
A estas alturas puede que te estés preguntando qué ventajas puede aportar a tu negocio incluir en tu propio blog una entrada escrita por alguien ajeno a tu empresa. A nadie se le escapa que los enlaces incluidos en un post invitado pueden dirigir a los visitantes de tu sitio web a una página de la competencia a la que además estás ayudando a posicionarse en buscadores.
Lo primero que hay que señalar en este sentido es que no debemos considerar a los usuarios ohttps://developers.google.com/search/docs/advanced/guidelines/link-schemes?hl=es clientes potenciales que navegan en busca de los productos o servicios que ofrece nuestra empresa de nuestra propiedad exclusiva.
Los clientes son conscientes de la variedad de tiendas online, agencias de viaje o empresas de alquiler de vehículos que hay en el mercado. Un simple enlace no basta para socavar la fidelidad de tus clientes si les ofreces productos o servicios de calidad al precio adecuado.
Es cierto que algunos de los enlaces externos de un post invitado apuntan al sitio web del autor del artículo. Sin embargo, también hay que ver la otra cara de la moneda. Y es que un post invitado bien hecho suele incluir un enlace que lleva al lector a otro artículo del blog que está leyendo para que así pueda consultar más información sobre el tema o comprender mejor algunos conceptos.
En definitiva, un post invitado no es un regalo a un competidor de nuestro sector. El artículo de este autor externo contribuye a mejorar el posicionamiento orgánico de otra página pero al mismo tiempo fortalece el enlazado interno de la web de tu negocio.
Beneficios del post invitado
Como hemos esbozado arriba, uno de los principales beneficios del post invitado para la web que los acepta es el refuerzo de la estructura de enlaces internos de dicho sitio. Ten en cuenta que el número de enlaces que recibe una página es uno de los factores que incide en la dificultad que las arañas del buscador experimentan para rastrear e indexar los contenidos de una web.
Además, si publicas post invitados en tu blog podrás ofrecer a tus clientes contenido nuevo y actualizado. Ojo, para que esto sea así debes prestar atención al tema y al estilo del texto de estos autores externos. Por ejemplo, no tiene mucho sentido que subas un artículo sobre algo de lo que has hablado en una entrada anterior o acerca de cuestiones no relacionadas con tu sector.
Desde Waukin Media queremos terminar esta sección con una advertencia. No existe un límite establecido al número de post invitados que puedes publicar en el blog de tu empresa. No obstante, es esencial que esta clase de artículos colaborativos no sean la base de los contenidos de tu blog. Debes proporcionar a los usuarios información original y de cosecha propia acerca de tu empresa, tu sector o tus servicios.
El peligro del intercambio de enlaces
Si has consultado varios sitios web para saber qué es un post invitado seguro que has leído en más de un portal que el intercambio de enlaces es una práctica común a la hora de llegar a un acuerdo con otro sitio web en el que quieres publicar contenido.
Por supuesto, hay empresas que sólo suben artículos invitados si el otro sitio web también les pone un enlace. Pero que algo se haga no significa que esté bien. El buscador no ve con buenos ojos los esquemas de enlaces y eso de “yo te enlazo si tú me enlazas a mí” es una práctica que puede acabar en una penalización de Google a nivel SEO.
Enlaces externos y posicionamiento SEO
Como ya hemos comentado en más de una ocasión desde el equipo de Waukin Media, el link building es una de las muchas herramientas que pueden emplearse para mejorar la visibilidad y el posicionamiento SEO de una página web.
A grandes rasgos puede decirse que el link building sirve para conseguir enlaces externos que apunten a páginas relevantes del sitio web de nuestra empresa que interese posicionar a nivel orgánico para así aparecer en puestos más destacados de la página de resultados de búsqueda cuando un usuario realice una consulta.
Ten presente que los enlaces que reciben cada una de las páginas de tu sitio web desde otros portales online refuerzan la autoridad de tu página y de tu dominio tanto de cara al buscador como de cara a los usuarios. Pero esto sólo es así si las páginas que enlazan tu sitio son las adecuadas. No caigas en la trampa de las granjas de enlaces.
En definitiva, a través del link building no sólo logras que tu página aparezca en posiciones más elevadas dentro de la SERP sino que además, poco a poco, tu empresa puede ser considerada una especie de autoridad dentro de tu sector.
Cuidar la calidad de tus contenidos y de las páginas de referencia que apunten a ellos es vital. Y aquí es dónde entra la necesidad de planificar
Insistimos. Cuantos más enlaces externos obtengas mayores son las posibilidades de que el buscador entienda mejor tus contenidos y en consecuencia los rastree y los indexe más fácilmente pero eso no significa que cualquier link sirva.
Bajo ninguna circunstancia debes publicar un post invitado o enlazar a páginas sin relación con tu negocio o que recurran a técnicas dudosas para engañar al buscador, como por ejemplo el keyword stuffing.
Y con esto ya hemos respondido a la pregunta de qué es un post invitado. Escribir artículos para otras páginas web relacionadas con el sector de actividad de tu negocio te sirve para ganar visibilidad online pero al mismo tiempo aportas tu experiencia y tus conocimientos a otras páginas web por lo que este acuerdo de colaboración beneficia a ambas partes.