Las campañas de Google Shopping están especialmente diseñadas para presentar los productos de los anunciantes de una forma muy visual y de este modo dar al cliente potencial toda la información que necesita de cara a tomar una decisión de compra.
A grandes rasgos, un anuncio de Shopping incluye cuatro elementos básicos. A saber, un título con el nombre del producto que se promociona, una imagen del mismo, su precio y el nombre de la empresa que lo vende.
Con todos estos datos el consumidor ya se puede hacer una idea de si el producto que aparece en el anuncio cumple sus expectativas. Ten en cuenta que Shopping es un servicio de Google que está orientado a personas que se encuentran en una fase avanzada del ciclo de compra y que por la tanto tienen más probabilidades de generar una conversión.
En suma, Google Shopping es una especie de comparador en el que cualquier comercio puede anunciar sus productos. Los consumidores navegan por los diferentes resultados que se ajustan a su búsqueda y finalmente optan por realizar la compra en el establecimiento cuyos precios y artículos les parezcan más competitivos.
Enlazar una cuenta de Google Ads con Merchant Center
Como es obvio, Google Shopping es un servicio ofrecido por Google. Es un tipo de campaña publicitaria que se puede hacer a través de Google Ads y como tal está sujeta a ciertos requisitos. Uno de ellos es disponer de una cuenta de Google Merchant Center.
Empecemos por el principio. Imaginemos que ya has creado una cuenta de Google Ads en la que tienes acceso como administrador. Para poner en marcha tu campaña de Shopping has de vincular dicha cuenta con otra de Merchant Center. Este es el modo que tiene Google de acceder a los datos de tus productos para así diseñar automáticamente los anuncios que verán los usuarios.
Abrir tu cuenta en Merchant Center es muy sencillo. Sólo tienes que ir completando los datos que te pida el sistema tales como el nombre y la dirección de la empresa, el dominio de tu tienda online, el país de venta, el idioma o los datos de contacto. Es algo muy intuitivo así que es poco probable que te hagas un lío o tengas dificultades.
Verificar y reclamar la URL de tu e-commerce
Es necesario confirmar que efectivamente eres el propietario del e-commerce que estás asociando tu cuenta de Merchant Center. Para ello, has de verificar y reclamar la dirección de tu web. Hay cuatro formas de hacerlo pero si nos quedamos con la más sencilla se puede decir que el proceso consiste en subir un archivo HTML a tu servidor para que Google pueda leerlo y de esta forma comprobar que todo está en orden.
Hay otras herramientas como Google Analytics o Google Tag Manager que también te pueden servir para gestionar el código de verificación de tu página web. Sin embargo, estos métodos exigen un mayor nivel de práctica y conocimientos técnicos así que si optas por alguno de ellos te aconsejamos contar con los servicios de un profesional.
No debes pasar por alto que no basta con verificar la URL de tu sitio web sino que además debes reclamarla. En otras palabras, vincular la dirección de tu web a la cuenta de Merchant Center para así comenzar a subir los datos de tus productos a través de un feed, que no es otra cosa que un documento en formato .txt o .xml en el que has de poner los datos de los productos que quieres que aparezcan en tus anuncios de Shopping.
Ventajas de anunciarse en Google Shopping
Como Google quiere devolverle al usuario los resultados más relevantes los anuncios de Shopping pueden aparecer junto a otros anuncios de texto, dentro de la propia pestaña identificada como Shopping que se encuentra en la parte superior del buscador, dentro de la red de Display o incluso en Google imágenes. Esto abre múltiples posibilidades de cara a potenciar tu imagen de marca o cerrar una venta.
Para que quede del todo claro qué es Google Shopping y para qué sirve terminaremos el artículo de hoy haciendo un repasando algunos de los aspectos positivos de este tipo de campañas:
- Clientes dispuestos a comprar: En los anuncios de Shopping está toda la información básica acerca de un producto para que el cliente pueda decidir al momento si le interesa comprarlo o no. Por lo general, las personas que miran los anuncios de Shopping quieren comprar y sólo han de encontrar el artículo adecuado que se ajuste a sus necesidades. Factores como el precio, la disponibilidad o las condiciones de envío pueden ser determinantes y en estos anuncios dichos aspectos quedan resaltados.
- Mayor visibilidad en Internet: Recuerda que los anuncios de Shopping pueden aparecer junto a los resultados de búsqueda o al mismo tiempo que anuncios de texto. Esto multiplica exponencialmente las posibilidades de que un cliente complete el proceso de compra. Por no mencionar que esta circunstancia hace que tu tienda esté más presente en Internet y sea más popular. Que el cliente te encuentre es el primer paso hacia el éxito en un e-commerce.
- Fácil gestión y análisis de resultados: Por ejemplo, puedes filtrar tus productos para ver la cantidad de clics que recibió una marca determinada. Comparar esta clase de datos te servirá para obtener estadísticas sobre los artículos que son rentables y los que no.