Es conveniente aclarar las consecuencias de ser sancionado con la suspensión de tu cuenta de Google Ads. Cuándo se decide tomar esta clase de acciones en una cuenta de anunciante lo habitual es que su propietario reciba una notificación por correo electrónico y que le aparezca un aviso al iniciar sesión en su cuenta publicitaria que le explique la situación.
Ojo, si una cuenta está suspendida es imposible crear o publicar anuncios. Esto al final se traduce en la pérdida de una fuente de tráfico del sitio web puesto ya no habrá usuarios que accedan a la página desde los anuncios de las campañas de Pago Por Clic de Google Ads.
Y aquí no acaba todo. Las suspensiones no están limitadas a una sola cuenta. Puede darse el caso de que también se bloqueen cuentas de Google Merchant Center u otras cuentas de Google Ads si se detecta que están asociadas a un anunciante que ha sido penalizado. Esto pasa cuándo existen cuentas de Google Ads que comparten datos con la cuenta de anunciante suspendida. El correo electrónico asociado o el método de pago serían dos de los ejemplos más comunes.
Por supuesto, también se suspenderán las cuentas nuevas que hayan sido creadas con el fin de eludir el castigo por infringir las políticas de Google Ads. Esquivar los controles establecidos para evitar un mal uso de la herramienta no es tarea sencilla.
Por qué se suspende una cuenta de Google Ads
Debes saber que tu cuenta de Google Ads puede ser suspendida por razones que van más allá de las políticas relacionadas con el contenido o el formato de tus campañas o anuncios. Un ejemplo claro lo encontramos en esas situaciones en las que una cuenta se suspende temporalmente debido a intentos de acceder a la misma por parte de un usuario no autorizado.
Por otra parte, los problemas con la facturación también pueden acarrear consecuencias serias. La mala utilización de los cupones de Google Ads, la devolución de un cargo legítimo, tener saldos pendientes o los pagos fraudulentos son los supuestos más habituales en este campo que conducen a la suspensión de una cuenta de anunciante.
El nuevo sistema basado en faltas de Google Ads
En este mes de septiembre, el equipo de Google Ads ha puesto en marcha un sistema de faltas para sancionar a los anunciantes que incumplan de forma sistemática y reiterada sus políticas. Como ha ocurrido en otras ocasiones, este cambio se implantará de forma gradual por lo que hay un periodo de adaptación de tres meses que te servirá para familiarizarte con las nuevas reglas.
Recuerda que estas medidas no van a afectar a los procedimientos de suspensión por infracciones graves que se relacionan con prácticas ilegales o que van en contra de los intereses de los usuarios y de la propia plataforma publicitaria. Como es lógico una infracción grave implica la suspensión inmediata de la cuenta sin que medie ningún tipo de aviso.
En esencia, lo que se pretende con el sistema de faltas es evitar que los anunciantes infrinjan las directrices de Google de forma reiterada. Para ello, en lugar de suspender una cuenta directamente, primero se le envía una advertencia al anunciante y de persistir el incumplimiento de las políticas detectado se procede a la notificación de las faltas correspondientes por las mismas vías que una suspensión de cuenta.
Como suele decirse, quién avisa no es traidor. Con la recepción de las dos primeras faltas la cuenta se suspenderá un tiempo, durante tres y siete días respectivamente. Si el sistema halla una tercera vulneración de los términos y condiciones de Google Ads se sumará una tercera y última falta que acarreará la suspensión de la cuenta.
¿A qué políticas de Google Ads afecta el sistema de faltas?
Como indicamos arriba, la implantación del sistema de faltas va a realizarse modo progresivo. Siendo así, no es de extrañar que no se aplique a todas las políticas de Google Ads desde el principio.
Según podemos ver en la ayuda de Google Ads de momento podrás recibir una falta si cometes alguna transgresión relacionada con las siguientes áreas:
- Facilitación de conductas fraudulentas
- Fármacos y suplementos no aprobados
- Pistolas, sus piezas y productos relacionados
- Explosivos y otras armas
- Tabaco
¿Cómo evitar la suspensión de una cuenta de Google Ads?
Aunque lo parezca, la suspensión de una cuenta de Google Ads no es un problema sin solución. Cada vez que un anunciante es apercibido con una falta tiene una oportunidad de rectificar la situación. Si realmente se han incumplido las políticas de la herramienta lo que ha de hacerse es corregir lo que está mal hecho y enviar un formulario de reconocimiento.
Si todo se ha resulto de manera satisfactoria, la cuenta podrá volver a publicar anuncios en Internet. Esto sucederá tres días después del día en que se recibió la primera falta o siete días después si se trata de la segunda falta. Recuerda que debes atenerte a estos plazos para mandar el formulario de reconocimiento.
¿Pero que ocurre si hemos respetado las políticas de Google y nos llega una falta por error? Pues que se puede plantear una apelación. Si ésta se resuelve favorablemente los anuncios volverán a mostrarse con normalidad.
En la práctica, este sistema de faltas obliga a prestar todavía más atención si cabe al estado de los anuncios y las campañas. Desde Waukin Media sabemos que es corriente que se rechacen anuncios o extensiones sin un motivo fundado.
Que el sistema muestre un mensaje indicando que la página de destino no es accesible o que diga que hay menciones a contenido restringido no significa que sea cierto. En estos casos, conviene presentar una apelación a la mayor brevedad posible para no acumular faltas inmerecidas que puedan conllevar la suspensión de la cuenta y acaben perjudicando el rendimiento de tu estrategia SEM.
Ten presente que si no planteas una apelación o no reconoces la falta que Google atribuye a tu cuenta se agotarán los plazos de las suspensiones temporales correspondientes y se acabará produciendo la suspensión definitiva. Por lo general, las faltas tendrán una vigencia de 90 días.
A estas alturas puedes hacerte una idea de qué pasa cuándo te suspenden una cuenta de Google Ads. Es esencial que los anunciantes tengan información acerca del resultado de infringir las políticas de la herramienta así como los cauces para poner remedio a la situación. Además, con el nuevo sistema de faltas aumenta la transparencia y las oportunidades de salir de la zona de peligro antes de que una cuanta de anunciante quede inservible.