Empecemos por responder a la pregunta de qué son los datos estructurados de forma breve y sencilla. Se podría decir que los datos estructurados son una especie de lenguaje estandarizado que se emplea para etiquetar o clasificar el contenido de una página. Si quieres incluirlos en tu portal online tendrás que modificar el código HTML de la web en cuestión.
En esencia, los datos estructurados proporcionan información tanto al buscador como a los usuarios. Imagina que tienes una tienda de robots de cocina. Puedes utilizar los datos estructurados para indicar el precio de tus productos o su disponibilidad, por ejemplo.
Mantener actualizada la información que aparece reflejada en tu portal online no sólo te favorecerá a lo hora de que el buscador comprenda adecuadamente el sector en el que se enmarca tu negocio y sus contenidos sino que también ayuda a que tus clientes tengan una experiencia positiva al interactuar con tu empresa.
Volvamos un momento con nuestra tienda de robots de cocina. Puedes valerte de los datos estructurados para resaltar aspectos relevantes sobre cada uno de tus productos tales como la marca, las ofertas o las reseñas de otros clientes. Todos estos aspectos influyen en el proceso de compra.
En nuestro artículo sobre Google Merchant Center ya comentamos que las campañas de Shopping tienen una mayor tasa de conversión de comercio electrónico. Pues bien, los datos estructurados también contribuyen a aumentar esta métrica dado que facilitan información a tus clientes potenciales acerca de tus productos como por ejemplo el precio o las condiciones de envío.
Fragmentos destacados vs fragmentos enriquecidos
Una de las ventajas de trabajar con los datos estructurados es que cabe la posibilidad de que tu página web aparezca dentro de los fragmentos enriquecidos de la SERP. Cuidado, el propio Google advierte de que no hay garantías en este sentido pero aún así merece la pena intentarlo.
Vamos con un ejemplo práctico. Fíjate en la imagen de abajo en la que se ven dos resultados de búsqueda para el término “Receta de paella”.
![](/archivos/2020/07/receta-de-paella.png)
Como puedes comprobar, aparecen imágenes y valoraciones en los dos resultados de búsqueda. Este sería un claro ejemplo de fragmento enriquecido que es mucho más relevante para el usuario porque le proporciona una mayor cantidad de información sobre su consulta de un vistazo.
Ni siquiera hace falta acceder al sitio web para hacerse una idea acerca de si los contenidos del mismo responden o no a nuestras necesidades. Sin embargo, cabe resaltar que los fragmentos enriquecidos reciben un mayor número de clics y por lo tanto atraen más tráfico lo que es beneficioso a nivel SEO.
Es un error bastante extendido el confundir los fragmentos enriquecidos de los que hemos estado hablando hasta ahora con los fragmentos destacados. Ambos brindan información adicional a los usuarios pero ocupan posiciones diferentes dentro de la página de resultados de búsqueda y presentan una imagen distinta.
Los fragmentos destacados salen en la parte superior de los resultados de búsqueda y es habitual que incluyan vídeos o imágenes así como enlaces a la fuente del contenido. Pero al contrario de lo que ocurre con los fragmentos enriquecidos sí que pueden aparecer en la primera posición de los resultados orgánicos de búsqueda y por encima de los anuncios de PPC.
Mira el siguiente fragmento destacado sobre robots de cocina para entenderlo mejor:
![](/archivos/2020/07/robots-de-cocina-.png)
Cómo implementar datos estructurados
Ahora que ya comprendes mejor los datos estructurados lega el momento de enfrentarnos a la cuestión de qué método emplear para integrarlos en nuestra página web. No se trata de elaborar una guía técnica sino de conocer las alternativas disponibles que en este caso serían los microformatos y Schema.
Al principio del artículo se indicó que para implementar los datos estructurados había que tocar el código HTML de la web. Con la opción de los microformatos se han de asignar valores a los atributos de las etiquetas HTML.
Con los microformatos el atributo denominado class nos avisa del tipo de información que hemos de facilitar. Hay múltiples clases disponibles tales como “adr” que es la forma abreviada de “address” en inglés. Como podrás suponer esta clase sirve para especificar direcciones.
Por su parte, Google recomienda el uso de Schema en lugar de los microformatos. Esto se debe entre otras cosas a que los datos estructurados se incluirían dentro de un archivo JavaScript por lo que no haría falta modificar todo el código de la web cada vez que se quieren hacer cambios. Así es más fácil trabajar al mantener un HTML limpio y simple.
Ahora que ya tienes algunas nociones sobre qué son los datos estructurados puedes comprender por qué son importantes. Para el posicionamiento SEO es esencial que los buscadores comprendan y clasifiquen correctamente los contenidos y ofrecer una buena experiencia de usuario.