Existe la creencia generalizada de que salir el primero en Google reporta mayores beneficios que hacerlo en segundo o tercer lugar. Hoy queremos desmentir esta afirmación ya que la rentabilidad que consigas depende más de cómo gestiones tu inversión publicitaria.
Hay múltiples factores que influyen de manera directa en el presupuesto de nuestras campañas de Google Ads. El coste por clic puede ser mayor en ciertos sectores empresariales, algunas palabras clave son más caras que otras y no olvidemos que la falta de relevancia de nuestros anuncios o la mala calidad de las páginas de destino en las que aterricen los usuarios nos obligan a gastar cantidades más elevadas para aparecer en el buscador.
Si a todo esto le añadimos un sobreesfuerzo para que nuestros anuncios salgan los primeros cuándo alguien busque los productos o servicios de nuestra compañía podemos encontrarnos con unos gastos desproporcionados que no van en consonancia con nuestros objetivos de negocio.
¿Te has parado a pensar alguna vez cómo actúan los consumidores en el entorno online? Si nos detenemos un momento veremos que a la hora de comprar es bastante normal entrar en diversas tiendas y comparar la relación calidad precio del artículo que se desea adquirir así como las condiciones de envío, por ejemplo.
Como probablemente hayas deducido, en estas circunstancias salir el primero en Google no marca una diferencia tan grande respecto a la competencia. Entender esto supondrá un auténtico alivio para tu bolsillo y te permitirá invertir en Google Ads de modo más eficiente.
Pero no se trata sólo de que intentar estar por sistema en primera posición en Google sea prohibitivo a nivel económico. Además, resulta que todos los clics que se registran en un anuncio cuándo este sale en primer lugar no son igual de valiosos.
Pongamos un ejemplo. Es de sobra sabido que en los tiempos que corren tener presencia en dispositivos móviles o tablets es fundamental. No obstante, el popular síndrome del dedo tonto también está ahí. ¿Cuántas veces has pulsado sobre un anuncio sin querer cuándo navegabas con tu smartphone? Pues eso también les ocurre a tus clientes. Ese tipo de clics cuestan dinero pero no sirven para nada.
Ojo, aquí no estamos hablando de los clics en los anuncios que saltan sin previo aviso en aplicaciones o páginas web. Ese tipo de técnicas tampoco le añaden valor a una campaña de marketing digital pero no tiene nada que ver con el debate de la importancia del lugar en el que vemos los anuncios en la Red de Búsqueda de Google.
Por otra parte, la columna de posición media que tradicionalmente se ha usado para comprobar dónde van a aparecer los anuncios tiene los días contados. En septiembre de este año esta métrica será sustituida por otras como el porcentaje de impresión de la superior de búsqueda que nos dice la media de las ocasiones en las que nuestro anuncio se encuentra encima de los resultados de búsqueda. Este sistema es mucho más fácil de lo pueda parecer a simple vista y si tienes cualquier duda siempre puedes consultar con una agencia profesional. Se trata de trabajar en un marco más amplio y fiable.
En definitiva, nuestra meta en Google Ads debe ser estar en la parte superior de la primera página de los resultados de búsqueda. Siguiendo este razonamiento se puede concluir que un anuncio puede ir en segunda o tercera posición y no por ello tener un rendimiento muy inferior al que está al principio de la página.
Posicionar nuestros anuncios en el lugar indicado no es cosa de un día. Los resultados llegan con el tiempo si se implementa la estrategia adecuada y se supervisa el balance de resultados con regularidad para así poder corregir posibles errores de cálculo.
Es necesario encontrar un equilibrio entre el tráfico que atraen nuestros anuncios, la calidad de la redacción de los mismos, el interés que despiertan en los usuarios y el desembolso que estamos dispuestos a hacer para ayudar a que nuestras campañas de marketing alcancen el éxito.
Desde el equipo de Waukin Media esperamos que este artículo te haya servido para dejar de darle tantas vueltas a la cuestión de salir el primero en Google. El marketing es una carrera de fondo. Te será más rentable ahorrar esfuerzos y dinero para captar clientes a lo largo del día en vez de despilfarrar tu presupuesto en unas pocas horas para conseguir unos cuantos clics.