El Black Hat SEO tiene como principal objetivo conseguir que el posicionamiento de una web determinada mejore rápidamente y de forma sustanciosa mediante técnicas que podríamos denominar ilícitas o poco éticas.
Es cierto que aplicando algunas de estos supuestos trucos se puede obtener un aumento de la visibilidad de una web pero el riesgo no merece la pena. Si Google lo descubre la penalización impuesta a tu negocio online te desterrará a lo más profundo de los resultados de búsqueda pudiendo llegar incluso a no mostrar página en absoluto.
Además, no es oro todo lo que reluce. Es decir, Google cada vez distingue con más precisión las técnicas de Black Hat SEO lo que implica que aquello que funcionaba ayer deja de ser útil mañana. Como resultado de esta realidad al final hay que invertir grandes cantidades de tiempo y esfuerzo en burlar el sistema.
Desde Waukin Media insistimos en que hacer las cosas bien desde el inicio es una mejor alternativa. En general, este lado oscuro del SEO se preocupa sólo de ganar relevancia artificialmente dejando de lado a los usuarios.
No olvides que uno de los fundamentos que hacen que el SEO tenga sentido es ofrecerle a los clientes de tu e-commerce datos relevantes acerca de tus productos o servicios para darte a conocer y así aumentar la popularidad de tu tienda. Y es precisamente en la calidad de la información dónde el Black Hat SEO tiene su punto débil.
A continuación, tal y como dijimos al principio del artículo, vamos a ver algunas estrategias poco ortodoxas de posicionamiento web.
Keyword stuffing: La sobreoptimización
Seguro que alguna vez has oído decir que para que un texto u otro contenido posicione bien es esencial repetir la palabra clave que se desea potenciar en múltiples ocasiones. Al número de veces que una palabra clave aparece en una página concreta se le llama densidad de palabra clave.
Es cierto que la densidad de palabras clave es un factor a tener en cuenta dentro del SEO pero nadie tiene la fórmula del éxito. Lo que realmente importa aquí es cómo y cuándo emplees la palabra clave que quieras trabajar.
Lo entenderás más claramente con un ejemplo. Pongamos que te encanta el golf y necesitas un juego nuevo de palos de golf. Pero antes de decidirte a comprar nada acudes al buscador de Google y tecleas: “Mejores palos golf”.
Ahora imagina que ves una tienda que llama tu atención y al entrar en ella y mirar la descripción del producto ves que han incluido en el texto la frase “mejores palos golf” una docena de veces. De acuerdo, el término de búsqueda que has utilizado aparece en el texto pero no te aporta nada que te lo repitan una y otra vez. El uso de sinónimos es un gran aliado para evitar esto.
Y por si esto fuera poco, “mejores palos golf” está mal escrito. Ojo, en la creación de contenidos el cuidado del lenguaje es primordial pero no estamos haciendo hincapié en este aspecto porque seamos unos entusiastas del lenguaje. Es que Google busca que los contenidos sean naturales y estén enfocados a las necesidades del usuario, no sólo al buscador. Por lo tanto, la frase correcta en este caso sería “los mejores palos de golf”.
Ocultar contenido en la página
Para los buscadores es muy importante que la información que ellos rastrean coincida con la que se muestra al usuario. Por este motivo, el contenido oculto ha caído en desuso.
Esconder palabras clave dentro de una página era una forma de aumentar su densidad y así mejorar posiciones. A simple vista, el usuario no podía detectar estos términos camuflados porque se empleaban ardides como escribir en el mismo color del fondo de la página o establecer el tamaño de la letra en cero. Ni que decir tiene que Google ya no se deja manipular tan fácilmente.
Utilizar páginas puerta
Hacer esto es una apuesta segura de cara a recibir una penalización de Google. Se trata de páginas con un contenido genérico que intentan posicionar palabras clave específicas. Piensa en un portal de pisos vacacionales con inmuebles en diferentes provincias que se limita a repetir la misma información en todas las páginas sin tener en cuenta la ubicación.
Si reflexionas un momento te darás cuenta de que no tiene sentido decir lo mismo tanto en la página dedicada a alquileres vacacionales en Barcelona como en la página de alquileres vacacionales en Madrid.
El quid de la cuestión del contenido duplicado es que tienes a varias páginas de tu sitio web compitiendo por el mismo conjunto de palabras clave. Y como cada página tiene su propia URL única que ocurra algo así es un desastre a nivel SEO.
En suma, ahorrar algo de tiempo en la creación de contenidos no compensa el riesgo de recibir la penalización de Google. Te aseguramos que estas cosas pasan y no son nada buenas para un e-commerce.
Evidentemente, hay otras muchas prácticas relacionadas con el Black Hat SEO pero las mencionadas en este artículo son algunas de las más famosas. Ahora ya sabes qué camino no tomar si quieres obtener resultados de calidad que se mantengan en el tiempo. La estrategia SEO de tu e-commerce es una carrera de fondo sin atajos.